jueves, 19 de noviembre de 2015

FOL | Cómo rellenar las nóminas de 2015

1. DEVENGOS


La sección DEVENGOS se rellena con los datos que nos dé el enunciado:

Percepciones salariales:
Salario base.
Complementos salariales: pluses de convenio, peligrosidad, antigüedad, etc.
Horas extraordinarias: importe total.
Horas complementarias.
Gratificaciones extraordinarias: solo en caso de que en ese mes se reciba alguna paga extra.
Salario en especie: importe mensual que se indique.

Percepciones no salariales:
Indemnizaciones o suplidos: pluses de transporte, gastos de locomoción, estancias, etc.
Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.
Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos.
Otras percepciones no salariales.

TOTAL DEVENGADO: Suma de todos los valores anteriores.


2. "EL CULO DE LA NÓMINA"


> Contingencias comunes (BCCC)

IMPORTE DE REMUNERACIÓN MENSUAL 
Salario Base + Complementos Salariales + Exceso de complementos no salariales y especie.

(Para calcular el exceso de complementos no salariales y especie, miramos la tabla de "Conceptos Excluidos de Cotización", buscamos el complemento no salarial o la especie en cuestión y nos fijamos en la columna de "Importe Computable":


Si en la columna de “Importe Computable” de nuestro complemento nos aparece el valor "Importe", lo pondremos en la suma tal cual. Por ejemplo, si se nos dice que el plus de transporte son 70€, y la columna de "Importe Computable" del plus de transporte dice "Importe", en la suma pondremos 70€.

En cambio, si en la columna de "Importe Computable" de nuestro complemento nos aparece el valor "Exceso", tendremos que calcular la diferencia entre el importe total y el valor de la columna "Importe Exento". 

Si el importe cobrado por el trabajador en concepto de Complemento No Salarial no supera el mínimo exento, el exceso será igual a 0. Si lo excede, y por ejemplo nuestro caso nos dice que un hombre pernocta en el extranjero 5 días a 100€/día, eso nos daría como total unos 500€ de dietas. Para calcular el exceso, cogemos el valor correspondiente de la columna "Importe Exento" (91,35€/día) y lo multiplicamos por el número de días que se ha pernoctado en el extranjero (91,35€*5 días = 456,75€). 

Ahora, si restamos los 500€ cobrados a los 456,75€ reglamentarios, tendremos un valor de exceso de unos 43,25€, y eso es lo que pondríamos en la suma de Remuneración Mensual).

IMPORTE PRORRATA PAGAS EXTRAORDINARIAS
Sumatorio de las Pagas Extras / 12 = (Nº de pagas extras · Importe de la paga extra) / 12

TOTAL (NORMALIZADO)
Para calcular el total de la BCCC, miramos la tabla de Grupos de Cotización y buscamos el grupo que se corresponda con nuestro enunciado. 


Si la suma de la Remuneración Mensual y la Prorrata de Pagas Extras está entre el valor mínimo y máximo del grupo, el TOTAL será el resultado de esa suma.

Si la suma de la Remuneración Mensual y la Prorrata de Pagas Extras es menor que el valor mínimo, se pondrá como TOTAL el valor mínimo. Si es mayor que el valor máximo, se pondrá como TOTAL el valor máximo.

> Contingencias profesionales (BCCP)

TOTAL
BCCC sin normalizar + Importe total de horas extras 


Si el resultado de la suma está entre el mínimo y el máximo de los Topes de Cotización, pondremos como TOTAL el resultado de la suma.

Si el resultado de la suma está por debajo del mínimo, se pondrá como TOTAL el valor mínimo. Si el resultado está por encima del máximo, se pondrá como TOTAL el valor máximo.

> Cotización adicional horas extraordinarias
Importe total de horas extras (dado por enunciado).

> Base sujeta a retención del IRPF
Importe de remuneración mensual (previamente calculado).

> Columnas "TIPO" y "APORTACIÓN EMPRESA"
Una vez que tenemos el total de BCCC, el total de BCCP y el total de horas extras (en caso de que hayan), tenemos que rellenar las columnas de la derecha: estas columnas se rellenan en base al apartado EMPRESA de la tabla "Tipos de cotización":


La primera línea de la columna "TIPO" corresponde al BCCC, y según la tabla "Tipos de cotización" le corresponde un 23,6%:


Las 4 líneas siguientes corresponden al BCCP, y según la tabla "Tipos de cotización" los valores serán:

- AT Y EP: La suma del IT y del IMS del grupo al que corresponda el trabajador (dado por el enunciado), y que podemos ver en la tabla de tarifas:


- DESEMPLEO: 5,5%
- FP: 0,6%
- FOGASA: 0,2%

La última línea corresponde a las horas extras, y según la tabla "Tipos de cotización" los valores serán 23,6% si son horas extras comunes, o 12% si son horas extras por fuerza mayor.

Para calcular la columna de "APORTACIÓN EMPRESA":

Línea 1: 23,6% del BCCC
Línea 2: (IT+IMS)% del BCCP
Línea 3: 5,5% del BCCP
Línea 4: 0,6% del BCCP
Línea 5: 0,2% del BCCP
Línea 6:
23,6% del IMPORTE HORAS EXTRAS (Si son normales)
12% del IMPORTE HORAS EXTRAS (Si son por Fuerza Mayor)

Y ya está relleno el culo de la nómina, ¡A TOMAR VIENTO!

3. DEDUCCIONES
Al igual que con el culo de la nómina, estas columnas también se rellenan en base a la tabla "Tipos de cotización", pero del apartado TRABAJADOR:


Para calcular la columna de la derecha, seguimos la misma estructura que antes:

Línea 1: 4,7% del BCCC
Línea 2: 1,55% del BCCP
Línea 3: 0,1% del BCCP
Línea 4: 
4,7% del IMPORTE HORAS EXTRAS (Si son normales)
2% del IMPORTE HORAS EXTRAS (Si son por Fuerza Mayor)

TOTAL APORTACIONES
Suma de todos los anteriores.

IRPF
x% de la Base sujeta a retención del IRPF calculada en el culo de la nómina
(el porcentaje de IRPF vendrá en el enunciado)

VALOR DE LOS PRODUCTOS RECIBIDOS EN ESPECIE
Cantidad mensual recibida para los productos en especie

OTRAS DEDUCCIONES
Cuotas sindicales, pensiones a familiares y otras deducciones no asignables a otro apartado.

TOTAL A DEDUCIR
Total aportaciones + IRPF

LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR
Total devengado - Total a deducir


...Y creo que eso es todo.

1 comentarios:

Unknown dijo...

Easy bro xD

Publicar un comentario